Se trata de una filosofía del trabajo que se usa en muchas partes del mundo pero que viene directamente de la ideología japonesa. Para esta teoría, el éxito en el trabajo se sustenta en 5 pilares básicos:
Seiri: Establecer la diferencia entre lo realmente importante y lo accesorio. Seiton: Orden y organización. Seiso: Limpieza en el espacio de trabajo. Seiketsu: Que cada trabajador asuma que debe cumplir con los puntos anteriores. Shitsuke: Establecer estándares de calidad.
Otro concepto que se ha hecho bastante conocido en el mundo empresarial que proviene de Japón. La filosofía Kaizen en el trabajo se refiere a la mejora continua de los procesos y organizaciones, para lo cual se necesita conocer a fondo dichos procesos y organizaciones. Esta filosofía se basa en la estrategia MCCT, la Mejor Continua para la Calidad Total. Todos sus fundamentos se podrían resumir en una frase: “Hoy se trabaja mejor que ayer, pero peor que mañana”.
Se trata de una filosofía de trabajo que trata de mostrar el camino para que un profesional o una empresa alcancen el éxito y el beneficio material.
El primer paso es el Bien ser, actuar con honestidad y sinceridad. El siguiente es el Bien hacer, desempeñar el trabajo de forma correcta. Si se cumplen estos dos pasos se puede llegar a la autorrealización, es decir, el Bien estar. Y una vez hayamos cumplido todos los requisitos llegará la recompensa económica, el Bien tener.